CREA BLOG

El tratamiento de aguas residuales: clave para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo

En un contexto donde el agua es un recurso cada vez más escaso y regulado, las empresas enfrentan el desafío de optimizar su consumo y garantizar que sus descargas cumplan con las nuevas normativas ambientales. Con la actualización de la NOM-001-SEMARNAT-2021, NOM-002 y NOM-003, el tratamiento de aguas residuales ya no es solo una opción sustentable, sino una obligación legal para evitar sanciones y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

 

La NOM-001-SEMARNAT-2021 establece límites más estrictos para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua nacionales, incluyendo la eliminación de parámetros como la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅) y la introducción de nuevos indicadores como la Demanda Química de Oxígeno (DQO), toxicidad y color verdadero. Por su parte, la NOM-002-SEMARNAT-1996 regula las descargas en el alcantarillado municipal, exigiendo un mejor pretratamiento de residuos, mientras que la NOM-003-SEMARNAT-1997 se enfoca en la calidad del agua tratada que puede ser reutilizada en servicios públicos.

 

 

Ante este panorama, contar con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) es una estrategia clave para garantizar el cumplimiento normativo y reducir costos operativos. La implementación de estos sistemas permite a las empresas reutilizar el agua tratada en procesos industriales, sistemas de riego y sanitarios, disminuyendo su dependencia del agua potable y generando un impacto positivo tanto en el ambiente como en su estructura financiera.

 

 

Sin embargo, muchas empresas aún desconocen qué tipo de planta de tratamiento necesitan. Dependiendo del tipo de agua residual que generan, existen distintas opciones tecnológicas. Para aguas sanitarias provenientes de hoteles, restaurantes o centros comerciales, las plantas de tratamiento biológico son una opción eficiente. En el caso de la industria manufacturera, química o automotriz, donde las descargas contienen mayor carga de contaminantes, se recomienda el uso de plantas de tratamiento físico-químico. También existen sistemas compactos modulares, ideales para negocios que requieren soluciones eficientes en espacios reducidos.

 

 

En Crea Proyectos, especialistas en gestión inteligente del agua, ofrecemos soluciones diseñadas para cada tipo de empresa. Con más de 15 años de experiencia, desarrollamos plantas de tratamiento de aguas residuales a la medida, separadores de grasas e hidrocarburos, sistemas de captación de agua pluvial y asesoría en cumplimiento normativo, asegurando que las empresas cumplan con los lineamientos de la Ley de Aguas Nacionales y las NOM aplicables.

 

 

Más allá de cumplir con la normativa, adoptar soluciones de tratamiento de agua es una estrategia que garantiza sustentabilidad, eficiencia operativa y reducción de costos. Con la regulación ambiental cada vez más estricta, las empresas que inviertan en la gestión inteligente del agua no solo evitarán sanciones, sino que también obtendrán ventajas competitivas en un mundo donde la responsabilidad ambiental es un factor clave.

 

Hemos trabajado para